lunes, 30 de enero de 2012

Investigación a Fox


Fiscales y peritos de Procuraduría General de la República (PGR) inspeccionaron las propiedades del ex presidente Vicente Fox Quesada en las comunidades de San Cristóbal y Jesús del Monte de este municipio, dentro de la investigación que existe en su contra por enriquecimiento ilícito. En la inspección ocular no estuvo presente Vicente Fox, porque se encontraba de viaje en el extranjero. Entre las propiedades de Fox están el rancho San Cristóbal, la Ex hacienda San Cristóbal, ahora hotel restaurante y el Centro Fox, así como el Rancho La Estancia, en la comunidad Jesús del Monte, donde el ex mandatario tiene siembras de agave y produce ganado de registro. Los peritos ingresaron a las propiedades de Fox y por tres horas revisaron los inmuebles y muebles del lugar. El Informador.

Etiquetas:

sábado, 28 de enero de 2012

Premio al Estadista Global


Desde el Senado de la República surgieron las reacciones ante el reconocimiento que recibió el presidente Felipe Calderón en el Foro Económico de Davos. El senador del PT y coordinador de la campaña de Andrés Manuel, Ricardo Monreal indicó que el premio al Estadista Globla que recibió Calderón es una falta de respeto al pueblo de México que está sumido en la inseguridad, la violencia, el desempleo y la sequía. "Es una vacilada, una falta de respeto al pueblo de México, deberían de ver cómo está México sumido en la decadencia política, como está lastimado por el desempleo como está horrorizado por la guerra contra la delincuencia organizada", destacó.Ricardo Monreal reiteró que quienes entregaron el reconocimiento al Primer Mandatario no conocen la realidad de nuestro país. W Radio.

Etiquetas:

miércoles, 25 de enero de 2012

Cajetiada


Entre aplausos, protestas y abucheos, los diputados del Congreso local tomaron protesta a Felipe de Jesús Álvarez Cibrián para el que será su segundo periodo (2012-2017) como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ). La decisión se impuso a las numerosas inconformidades de diversas organizaciones de la sociedad civil, que calificaron como un “albazo a la sociedad” la reelección del ombudsman. El Informador.

Etiquetas:

Sin Luz


Por un adeudo de 564 mil pesos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el servicio de energía eléctrica al hospital Manuel Campos, por lo que al menos 14 pacientes tuvieron que ser trasladados al Hospital General de Especialidades. Después de la reubicación, un recién nacido falleció y otro se encuentra grave. La interrupción del servicio de energía ocurrió de las 9:10 a las 15 horas del jueves por el adeudo correspondiente a octubre, noviembre y diciembre. A las 13 horas de ese mismo día fue liquidado. El gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés calificó de acto inhumano el corte de energía al nosocomio. La Jornada.

Etiquetas:

S.O.P.A.


Activistas en internet atacaron recientemente las páginas del gobierno de Polonia para boicotear sus planes de firmar un tratado internacional conocido como Acuerdo Comercial Antipiratería (Acta) en sus siglas en inglés. Las páginas del primer ministro, parlamento y otras oficinas del gobierno permanecieron inaccesibles o experimentaron anomalías el domingo. El gobierno polaco informó que pensaba firmar este tratado internacional el jueves. Sin embargo, tras el ataque el ejecutivo rectificó alegando que no se habían llevado a cabo suficientes consultas con la ciudadanía sobre la materia. Y es que en torno al Acta se cierne el mismo debate que en torno al proyecto de ley antipiratería estadounidense Sopa, principalmente por parte de los que afirman que son normas que facilitarán a los gobiernos la censura de contenidos en internet. BBC Mundo.

Etiquetas:

Crisis Energética


Un equipo internacional de investigadores liderados por Drew Shindell, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, elaboró una lista de 14 acciones específicas que, de llevarse a cabo, podrían reducir el calentamiento global promedio en medio grado centígrado para 2050.  Las acciones también tendrían otros efectos positivos, como la reducción en el número de muertes por enfermedades respiratorias y un aumento de hasta 135 millones de toneladas métricas por temporada en la producción agrícola, según los científicos. BBC Mundo. Shindell y sus colegas consideraron 400 medidas de control diferentes basadas en tecnologías evaluadas por el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados en Laxenburg, Austria. De la amplia gama de acciones posibles, los científicos escogieron las 14 medidas "con el mayor impacto potencial" .Todas están dirigidas a reducir las emisiones de metano y de carbono negro, ambos potentes contribuyentes al cambio climático.
  1. Recuperación y captura del metano liberado por minas de carbono
  2. Recuperación y utilización de emisiones durante la producción de crudo y gas natural
  3. Reducción de fugas en los gasoductos
  4. Separación y tratamiento de los residuos biodegradables municipales a través del reciclaje y la elaboración de abono, así como captura y utilización del gas emitido en los vertederos
  5. Modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales con recuperación de gases emitidos
  6. Control de las emisiones de metano del ganado, a través de la digestión anaeróbica del estiércol de vacas y cerdos
  7. Aereación intermitente de los campos de arroz continuamente bajo agua
  8. Filtros para los tubos de escape de vehículos a diesel
  9. Introducción de cocinas con quema eficiente de biomasa para cocinar y proveer calefacción en países en desarrollo
  10. Reemplazo de hornos tradicionales para elaborar ladrillos por hornos más eficientes como los, hornos Hoffman
  11. Sustitución de hornos tradicionales en base a quema de carbón en países en desarrollo por hornos más modernos
  12. Eliminación de circulación de vehículos altamente contaminantes
  13. Prohibición de la quema a cielo abierto de residuos agrícolas
  14. Sustitución de hornos tradicionales de quema de biogas en países en desarrollo por hornos a base de combustibles modernos, como el biogás

Etiquetas: