jueves, 30 de agosto de 2012

Equivocaciones



En su primera aparición pública tras los sucesos violentos del fin de semana pasado, el gobernador Emilio González Márquez afirmó que no hay “un vacío de poder” en Jalisco. El mandatario negó que esta entidad tenga niveles de violencia como la capital de Nuevo León incluso calificó los sucesos del fin de semana pasado como un “grupo de delincuentes que se dedicó a quemar carros”  “Aquí bajan a la gente de un vehículo, le avientan gasolina, prenden un cerillo y corren. No los estoy cucando, lo que estoy diciendo es que la autoridad tuvo una respuesta rápida”, defendió. Sin embargo, reconoció que nuevamente los bloqueos cobran la vida de una persona y que la autoridad tiene su dosis de responsabilidad en este hecho.

“¿Quién es el responsable? Todos los que tenemos mandos policiacos en el país porque no deberían existir esas armas de importación ilegal, porque esa gente no debería estar circulando por la calle armada. Culpable quién disparó, responsable todos los que tenemos mandos policiacos”, sentenció. González Márquez destacó la buena coordinación de las policías municipales y estatales bajo el sistema operativo Código Rojo, pero admitió que falta comunicación con las fuerzas federales, luego de que la Policía Federal y la marina no le avisaran de los operativos que habrían desencadenado los bloqueos en diferentes puntos de la entidad. “No es queja, lo entiendo porque buscan evitar filtración de información, pero cuando terminen debería haber mejor comunicación”, dijo. Respecto a otros factores que pudieran ocasionar más violencia en el estado como el posible rompimiento del Cartel de Jalisco Nueva Generación con el Cártel de Sinaloa, el gobernador no quiso abundar.

La Jornada Jalisco.

Etiquetas:

Ingenuo



El Gobierno del Estado de Jalisco ofreció una rueda de prensa en torno a los narcobloqueos ocurridos durante el día. La información por parte de la autoridad fue escueta, señalando solamente que se quemaron 25 automotores, 11 de ellos en la zona metropolitana de Guadalajara y que se habían efectuado detenciones. En el comunicado de tres minutos que ofreció el gobernador Emilio González Márquez, se limitó a decir que Jalisco se encuentra en paz y que todos los narcobloqueos fueron desactivados, además que había detenidos, sin especificar el número. Pese a preguntas de reporteros, los funcionarios de la rueda de prensa se retiraron sin emitir mayores datos.

Datos extraoficiales señalan que fueron dos muertos durante estos incidentes, entre ellos el chofer de un camión que no pudo escapar de su unidad cuando se quemaba. Héctor Vielma Ordoñez, alcalde de Zapopan, a través de su cuenta de Twitter, mencionó que en uno de estos incidentes se detuvo a ocho personas antes que prendieran fuego a un autobús en el cruce de Periférico y Cinco de Mayo. Se espera que a las 9:30 pm se ofrezca otra rueda de prensa con más datos sobre los incidentes de hoy. Por lo pronto, se confirma la suspensión del Concierto de la Orquesta Filarmónica y otros eventos programados para este viernes.

Los bloqueos confirmados:
Calle Miguel Blanco y Escorza, primer cuadro de Guadalajara
Enrique Díaz de León y Maestros, Mezquitán
Carretera a Zapotlanejo
Carretera a Chapala
Carretera a Morelia
Carretera a Nogales
Colón e Isla Raza
Lázaro Cárdenas y Cruz del Sur
Avenida Las Torres y Puerto Guaymas
Del mismo modo, reportaron ataques en municipios de Los Altos de Jalisco y el Sur de la Ciudad
PUBLIMETRO/Guadalajara.

Etiquetas:

miércoles, 22 de agosto de 2012

Huevos



El secretario de Economía, Bruno Ferrari, anunció la eliminación de aranceles para la importación de huevos a fin de bajar los elevados precios que han alcanzado en los últimos días, lo que podría afectar la inflación, y garantizar la oferta del producto. Ferrari dijo que la medida entrará en vigencia en los próximos días para asegurar las existencias, que se vieron mermadas por un brote de influenza aviar H7N3, en junio, en granjas en Jalisco, estado que aporta el 52 por ciento de las 2.5 millones de toneladas anuales de huevo que produce todo el país.

"Esta medida tiene como finalidad estabilizar el mercado... reducir el precio y garantizar el abasto de este producto", dijo el secretario quien precisó que el arancel para el huevo de mesa era de 45% y del industrial, del 20 por ciento.   "Ninguna (situación) justifica un aumento en la escalada que está existiendo, eso nos lleva a reaccionar como lo advertimos", dijo el funcionario.   "Si esto se llega revertir, y se llega a normalizar todo este problema, nosotros podríamos nuevamente poner un arancel", agregó.

La secretaria había dicho el martes que estaba evaluando liberar estas importaciones si no bajaban los precios. El kilo de huevos ha trepado hasta 40 pesos por kilo en algunas zonas del país desde los 14 pesos de inicios de junio, pese a que el Gobierno había anunciado inéditas importaciones de ese alimento con cero impuestos.  Para contener la escalada de los precios, el Gobierno autorizó recientemente unos cupos de importación con cero arancel de 211 mil toneladas de huevo para consumo humano -equivalente al suministro de un mes- y 24 mil 400 toneladas para uso industrial (fresco, deshidratado o líquido).
dramática obligando al Gobierno a tomar medidas de presión sobre los productores en el país, donde el consumo por habitante es el más alto del mundo.

México ha sido por largo tiempo un país que se autoabastece de huevos y está entre los mayores productores de este alimento en el mundo, un ranking que lidera China. Los aumentos de los precios del pollo y del huevo contribuyeron a que la inflación de julio en México fuera la mayor en dos años y alcanzara un 4.42% en tasa anualizada.  Pero el banco central lo ve como un hecho coyuntural y considera que el indicador seguirá en un rango de entre 3 y 4% en el 2012 y 2013.

El Informador.

Etiquetas:

lunes, 20 de agosto de 2012

audio por title paro camionero en guadalajara es justificado dice la alianza | MEDIOS UDG

audio por title paro camionero en guadalajara es justificado dice la alianza | MEDIOS UDG

Camiones 5 estrellas


Ley de Vialidad señala que una persona puede adquirir hasta tres concesiones o permisos del transporte público; pero, existe un vacío que permite que un particular opere otros tres camiones mediante subrogaciones autorizadas por el Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana de Guadalajara (Sistecozome) y Servicios y Transportes (SyT). Lo anterior consta en el listado de transportistas que recibieron un subsidio para diésel, entre los que destacan beneficiarios con más de cuatro concesiones y subrogaciones.Mientras una persona puede administrar hasta seis unidades por ambas vías, el abanico de oportunidades se amplía en familias que acaparan las mejores rutas porque sus integrantes tienen varias unidades. Esto tampoco está prohibido. El caso emblemático es el líder de la Alianza de Camioneros, Jorge Humberto Higareda Magaña. Entre sus hermanos e hijos acumulan más de 20 concesiones de camiones —en esta modalidad, Vialidad emite los permisos—, en las rutas con más pasajeros: 380, 50, 52, 27, 176 y 190, entre otras. El promedio diario por camión es de 620 viajeros, pero en la ruta 380 (Periférico) ascienden hasta 900. La poderosa familia Higareda Magaña también posee la concesión del Macrobús y líneas de transporte de lujo (TUR). ¿Quiénes son los más fuertes? La respuesta incluye un nombre, según autoridades y especialistas: Jorge Humberto Higareda Magaña.Es más, uno de sus familiares posee cuatro permisos en la lista de concesiones (números 757F/9, 1407F/9, 1388F/9 y 2199F/9). Esto violenta la ley.


En 2006, Clodomiro Martínez Hernández dejó en manos de Jorge Humberto el liderazgo y la administración de la Alianza, la empresa transportista más antigua de Guadalajara (1930). También concentra los intereses de mil 319 concesionarios (poseen una tercera parte del parque vehicular). Con la nueva tarifa de siete pesos, el sector tendrá ingresos anuales por ocho mil 204 millones de pesos,  equivalente al gasto del sector salud jalisciense, también representa más del doble del presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

El INFORMADOR.

Etiquetas:

El Ultimo Camión


Etiquetas:

Chavela Vargas


Etiquetas:

Equivocación


Etiquetas:

Voto por Voto


Etiquetas: