Biografia no autorizada de El hereje.
El Hereje llego del heroico puerto petrolero de Salina Cruz Oaxaca, con la intención de estudiar Sociología en la Universidad de Guadalajara. No fue fácil cambiar las tlayudas, el camarón y el quesillo por las tortas ahogadas, los taquitos de barbacoa y los lonches de panela, pero aun así, logro aclimatarse rápidamente como buen judío errante que es. A la par de realizar sus estudios comenzó a desarrollar la habilidad de dibujar, ya que le ambiente social y político de la universidad le impulso a participar en la política estudiantil, así que comenzó a colaborar en distintos fanzines y revistas independientes universitarias.
En realidad nunca le enseñaron a dibujar (y vaya que se nota) por lo cual es autodidacta en el duro oficio de los monos. El hereje alguna vez escuchó a un hombre sabio decir: el buen hombre debe tener tres virtudes: 1.-saber pensar, (a veces hace el intento el muchacho) 2.- saber esperar (por aquello de que nunca hay lugar para publicar) y 3.- saber ayunar (esto último por que la caricaturas trae muchas satisfacciones, pero no comida).
El hereje es fruto de dos grandes cartonistas El Fisgón de México y El Roto monero del diario español El País, de ellos admira la capacidad de combinar el cartón político, la historieta, la investigación y sobre todo el compromiso social. Otros cartonistas que han influido en su trabajo son los mexicanos Naranjo, Rius y Helioflores. Los argentinos Langer y Daniel Paz. En lo que refiere a la historieta destacan, Gabriel Vargas, el Grupo de Gallito Comix y los Chamucos. En el ámbito internacional admira a los argentinos Fontanarrosa, Caloi, Quino, Dani de O, Gustavo Sala, Solano López y Breccia.
Profesionalmente es en 2001 debuta como monero del semanario Gaceta Universitaria, es en este medio impreso que comienza a desarrollar el oficio de monero, prácticamente pasa su periodo de estudiante colaborando semanalmente, en la redacción de Gaceta conoció a un monero muy peculiar Francisco Javier Fuentes “Júpiter” con el cual entabla un amistada que perdura hasta el día de hoy.
Por esos años y por invitación del monero Júpiter en 2002 comienza a trabaja para la revista Análisis del Tiempo de esta publicación recuerda la exigencia de realizar una caricatura política críticamente fuerte, de esta revista colaboro hasta poco antes de la muerte de su director el Profesor Crescenciano Fonseca. Del 2002 y 2003 participo en los suplementos de humor semanal 6 Monos 6 y El Carretón del periódico El Occidental. Ambos suplementos fueron iniciativa del monero Efrén Jiménez.
En 2010 después de casi cinco años de no publicar vuelve al ataque esta vez a invitación del historietista Pol Gañil director de la revista de historietas P.U.T.A. (después cambio de nombre a N.E.T.A.) Para variar una tarde de junio se topo con Júpiter, el cual le lava el coco y lo convence de regresar hacer monos, a partir de 2011 comienza a publicar en la sección de opinión de El Sol de Guadalajara, dentro la variada oferta de la prensa impresa de Guadalajara, el Sol te ofrece Nota Roja, Viejas Encueradas y monos corrosivos. En este Blog tristemente solo ofrezce monos.
Etiquetas: Caricatura Personal.



0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio