sábado, 28 de abril de 2012

Lo sospeche desde un principio


El gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lamentó profundamente la exoneración por el Departamento de Justicia de Estados Unidos del agente de la Patrulla Fronteriza que asesinó al joven mexicano de 15 años Sergio Hernández Guereca. El gobierno de México expresó su más enérgico rechazo a la decisión anunciada por el Departamento de Justicia estadunidense, el cual determinó no presentar cargos penales contra el agente de la Patrulla Fronteriza que realizó el disparo que ocasionó la muerte del menor mexicano. Incidente que tuvo lugar el 7 de junio de 2010 en la línea fronteriza en Ciudad Juárez, expuso la SRE. La dependencia anunció que, ante esta decisión, el gobierno de México presentó hoy una nueva nota diplomática de protesta al gobierno de Estados Unidos, subrayando la gravedad de que este lamentable caso no vaya a ser llevado a juicio. La  Jornada.

Etiquetas:

miércoles, 25 de abril de 2012

La Maldita Primavera


Pese a la falta de información oficial respecto al incendio en el bosque de La Primavera, misma que hasta el día de ayer empezó a fluir, es decir, cuatro días después, los secretarios de Educación, Salud y Medio Ambiente; justificaron su actuar y aseguraron que “no se debe generalizar” pues las dependencias reaccionaron desde el primer día. En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Semades), Héctor Eduardo Gómez Hernández, informó que se prevé que en caso de que se mantengan las condiciones de incremento en las partículas contaminantes por el incendio del bosque, en las próximas horas se activará la fase uno de contingencia ambiental. Asimismo de continuar la dirección de vientos dominantes hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara se prevé que en las próximas horas se superen los 150 puntos IMECA promedio de 24 horas, con lo cual se activaría la fase uno del Plan de contingencia atmosférica. Bajo el argumento de que las normas ambientales internacionales establecen una temporalidad de 24 horas continuas los niveles de contaminación, justificó que hasta el momento no se haya decretado contingencia ambiental. Por su lado, el secretario de Salud Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, aseguró que desde el sábado hay presencia de 130 personas dividas en brigadas atendiendo a los habitantes de la zona, además de que los 39 centros de salud ubicados en la zona brindarán atención a cualquier persona que acuda.  Hasta el momento, de acuerdo a cifras de la dependencia no se ha presentado incremento en la atención por enfermedades respiratorias. L a Jornada Jalisco.

Etiquetas:

lunes, 23 de abril de 2012

Sobornos de Walmart


En los últimos días del sexenio de Fox recibió Wal-Mart la autorización de la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional de Valores para operar un banco en México. El supermercado era una de las empresas privadas que habían apoyado a la asociación Vamos México, de la señora Marta, mediante el redondeo de las cuentas de los clientes. Cuando sus presuntos malos manejos trascendieron a la prensa internacional, la señora Marta envió una carta al diario Financial Times, de Londres, donde admitía que había recibido donativos de millones de dólares de diversas corporaciones, entre ellas Wal-Mart. En Estados Unidos Wal-Mart no ha podido conseguir un permiso para operar un banco. Es desventajoso para el consumidor que un mercado le preste dinero para que le compre mercancías; se convertiría en una réplica de las tiendas de raya del porfirismo. Sin embargo, Wal-Mart obtuvo la autorización en México con cierta facilidad, aunque no tenía infraestructura, lo que hizo fue abrir pequeñas oficinas en sus propias tiendas y colgarles un letrero. Tampoco tenía un sistema para administrar las tarjetas de crédito, le encargó la maquila a Bancomer. Corrieron versiones en el medio financiero de que había algo raro, incluso con sorna se llamaba Banco Walmarta a la nueva entidad. La sospecha hoy es si la red de corrupción que ha sido revelada en Estados Unidos por el diario The New York Times, por la cual ejecutivos de Wal-Mart han pagado mordidas por más de 23 millones de dólares a funcionarios mexicanos para que le faciliten su expansión, involucra también a la señora Marta y Vamos México. El expediente está en manos de fiscales federales que actúan en el marco de la ley anticorrupción. Obviamente aquí las autoridades harán lo imposible para encubrir a los posibles responsables, pero a Wal-Mart le preocupa que las de Estados Unidos lleguen a actuar contra varios de sus altos ejecutivos, porque al parecer conocieron a tiempo los actos de corrupción y los encubrieron. DINERO/Enrique Galván Ochoa.

Etiquetas:

sábado, 21 de abril de 2012

Vallartazo Económico



El ingreso por habitante en México cayó en el último año al lugar 83 del mundo, nueve niveles debajo de la posición registrada al inicio del actual gobierno en 2006, reveló un informe del Banco Mundial (BM) publicado este viernes. En el mismo periodo, y al tiempo que el país sufrió un incremento de la violencia, las compras mexicanas de armamento en el exterior a través de canales formales se multiplicaron por cinco, según la misma fuente. México es la economía 14 del mundo, según el valor de su producto interno bruto (PIB), equivalente a un billón 800 mil millones de dólares, de acuerdo con los Indicadores del desarrollo mundial 2012 publicados hoy por el Banco Mundial. Es el mismo sitio que ocupó en 2006, situación de estancamiento que contrasta con la de otras naciones latinoamericanas, según datos contenidos en el reporte, dado a conocer en el marco de la reunión de primavera del BM y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La Jornada.

Etiquetas:

Sospechosa Duda


El director del FMI para América Latina, Nicolás Eyzaguirre, dijo hoy que la expropiación de la mayoría de Repsol en YPF por Argentina es un "asunto bilateral", aunque consideró aconsejable un "ambiente de acuerdo".El directivo no quiso entrar a valorar la decisión gubernamental al afirmar que "somos una organización multilateral", aunque el martes el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, dijo que la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la española Repsol en YPF es "perjudicial para el ambiente de inversiones" en Argentina. Por su parte, el presidente saliente del BM, Robert Zoellick, declaró la víspera en su conferencia de prensa de apertura de la reunión que la nacionalización es un "error" y que se deben vigilar las tentaciones "populistas" en momentos de crisis económicas. RPP Noticias.

Por otro lado, en círculos diplomáticos comienza a correr la versión de que la presidenta Fernández no asistirá a la reunión del G-20 que tendrá lugar en Los Cabos el próximo mes de junio. Sería su respuesta a la posición que asumió el presidente Calderón en favor de Repsol. Y ayer siguió la misma ruta: ahora trata de azuzar a la opinión pública contra Argentina, sostiene que la expropiación perjudica a los mexicanos. ¿Qué tanto? Sus acciones han caído 6 por ciento y el valor de la empresa había descendido mil 766 millones de euros. Pemex es dueño de 10 por ciento, su pérdida es de 176 millones. No es definitiva, cuando pase la crisis volverán a subir. Lo extraño es que Calderón no haya dicho lo mismo con el fraude de los contratos de mantenimiento de los aviones del hangar presidencial. La cuestión es que la no asistencia de Cristina a la reunión de Los Cabos, que podría ser secundada por algún otro jefe, o jefa, de Estado, como muestra de solidaridad, ensombrecería el evento máximo del calderonismo con el que pretende cerrar el sexenio con broche de oro, diría un clásico, y en el cual se están gastando muchos millones de pesos del presupuesto público. DINERO/Enrique Galván Ochoa.

Etiquetas: