sábado, 21 de abril de 2012

Sospechosa Duda


El director del FMI para América Latina, Nicolás Eyzaguirre, dijo hoy que la expropiación de la mayoría de Repsol en YPF por Argentina es un "asunto bilateral", aunque consideró aconsejable un "ambiente de acuerdo".El directivo no quiso entrar a valorar la decisión gubernamental al afirmar que "somos una organización multilateral", aunque el martes el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, dijo que la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la española Repsol en YPF es "perjudicial para el ambiente de inversiones" en Argentina. Por su parte, el presidente saliente del BM, Robert Zoellick, declaró la víspera en su conferencia de prensa de apertura de la reunión que la nacionalización es un "error" y que se deben vigilar las tentaciones "populistas" en momentos de crisis económicas. RPP Noticias.

Por otro lado, en círculos diplomáticos comienza a correr la versión de que la presidenta Fernández no asistirá a la reunión del G-20 que tendrá lugar en Los Cabos el próximo mes de junio. Sería su respuesta a la posición que asumió el presidente Calderón en favor de Repsol. Y ayer siguió la misma ruta: ahora trata de azuzar a la opinión pública contra Argentina, sostiene que la expropiación perjudica a los mexicanos. ¿Qué tanto? Sus acciones han caído 6 por ciento y el valor de la empresa había descendido mil 766 millones de euros. Pemex es dueño de 10 por ciento, su pérdida es de 176 millones. No es definitiva, cuando pase la crisis volverán a subir. Lo extraño es que Calderón no haya dicho lo mismo con el fraude de los contratos de mantenimiento de los aviones del hangar presidencial. La cuestión es que la no asistencia de Cristina a la reunión de Los Cabos, que podría ser secundada por algún otro jefe, o jefa, de Estado, como muestra de solidaridad, ensombrecería el evento máximo del calderonismo con el que pretende cerrar el sexenio con broche de oro, diría un clásico, y en el cual se están gastando muchos millones de pesos del presupuesto público. DINERO/Enrique Galván Ochoa.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio