miércoles, 11 de abril de 2012

No dejan ni caga...


Según especialistas en psicología las campañas electorales podrían ocasionar estrés entre los ciudadanos de la ciudad de Guadalajara, además de una gran cantidad de contaminación y problemas de salud. A decir del director del Departamento de Clínicas de Salud Mental de la Universidad de Guadalajara, José de Jesús Gutiérrez, la sobresaturación de publicidad electoral funciona como un estresor, “incluso llega un momento en que la gente ya no quiere saber nada de eso”. Resalta que este tipo de campañas puede traer efectos contrarios a los que los partidos políticos pretenden lograr: “puede haber efectos adversos a lo que buscarían los candidatos en el sentido de que con la misma saturación se genera inconformidad y desinterés en las personas”. El académico de la UdeG comenta que los actuales candidatos se basan más en la imagen que proyectan que en el debate de las ideas  y el señalamiento de propuestas.
También hace énfasis en que “los partidos políticos están recibiendo recursos en demasía y puede generar un malestar en los ciudadanos”. “Los habitantes de la ciudad pueden sentirse inconformes cuando observan la inversión de dinero público que hacen los políticos en publicidad “viendo que hay muchas necesidades de la población a las que no se les da respuesta supuestamente por carencia de recursos económicos”, enuncia.
Gutiérrez Rodríguez dice que en la perspectiva de los políticos “el que tiene más propaganda es el que se posiciona más”, y añade que no se fijan en los daños a la salud y al medio ambiente que pueden ocasionar. La Jornada Jalisco.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio