sábado, 9 de junio de 2012

Rasguños


A continuación algunas otras citas de las principales frases de AMLO:

“El tiempo y la realidad nos han dado la razón (…) en el sentido de que en 2006 planteábamos la necesidad de un cambio verdadero. Hubo una imposición y le siguieron con la misma política antipopular, que sólo beneficia a una minoría a costa del sufrimiento de la inmensa mayoría de los mexicanos.”

“¡Serénate!” (dirigiéndose a Adela Micha)

“Son dos alternativas. El ciudadano va a decidir si quiere más de lo mismo y ya sabemos qué es más de lo mismo: más corrupción, desempleo, injusticias, pobreza, inseguridad, violencia. O entre todos hacemos valer un cambio verdadero, es decir, la transformación de México.”

“Estamos en un momento decisivo, nosotros lo que estamos haciendo es informando a los ciudadanos que hay una alternativa y que ya no se puede seguir con el mismo régimen porque ya estamos viendo los resultados: un fracaso en política económica, no hay crecimiento, pero no como se quiere ver de manera sesgada de 12 años a la fecha.”

“Este modelo se implantó desde 1983, cuando nos vendieron la idea de que las privatizaciones eran la panacea, que si se entregaban bienes nacionales a particulares nacionales y extranjeros iba a haber prosperidad. Nada de eso ha habido, porque no ha habido ni siquiera crecimiento económico. En 29 años la economía nacional ha permanecido estancada.”

“Yo no soy un ambicioso vulgar. No es la lucha del poder por el poder. No estoy obcecado de poder. Lo que más estimo más importante en mi vida es mi honestidad, mi congruencia. No puedo decir que no acepto un resultado si no me favorece. No lo hice en 2006 porque yo gané la elección presidencial.”

“No va a haber conflicto porque vamos a ganar. Va a haber fiesta nacional.”

“Si la gente decide que quiere más de lo mismo, ¿Qué le hago? Si se da una especie de masoquismo colectivo, que no creo, ¿qué voy a hacer?”

“Estoy absolutamente seguro que si no hay un cambio verdadero, el país no encontrará la salida.”

“En 29 años, desde que están aplicando esta política económica neoliberal, la economía de México ha crecido con un promedio anual de 2.2% y si descontamos el aumento en la población el resultado es 0.3%. Si no hay crecimiento en un periodo de tres décadas, no hay empleos, si no hay empleos no hay bienestar, si no hay bienestar no puede haber tranquilidad, ni paz social.”

“La economía mundial en este mismo periodo ha crecido al doble en promedio que en México, de igual forma en América Latina (…) Es un mito que no se avanza porque no se hacen las reformas estructurales: por las reformas estructurales que se han hecho es que no hay crecimiento.”
http://www.vanguardia.com.mx

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio