Crisis Energética
El consumo de energía es la suma de los pocos Watts o litros que cada persona consume innecesariamente y que al sumar los millones de personas que lo hacen, el desperdicio de energía toma proporciones enormes, con el daño al ambiente que eso produce.
Hay además, otros que desperdician energía a mayor escala, como edificios que permanecen completamente encendidos mientras no hay nadie en su interior, o estufas y hornos que no se apagan. Algunos ejemplos de desperdicio individual, pero de costumbre general son:
Hay además, otros que desperdician energía a mayor escala, como edificios que permanecen completamente encendidos mientras no hay nadie en su interior, o estufas y hornos que no se apagan. Algunos ejemplos de desperdicio individual, pero de costumbre general son:
- · Dejar luces encendidas mientras no se usa una habitación
- · Tener encendido el televisor sin atenderlo
- · Mantener el vehículo encendido mientras habla con alguien
- · Dejar conectado el cargador de su celular o de su portátil cuando no está cargando las baterías
- · Mantener el vehículo encendido mientras carga o descarga mercancías
En México los municipios del país emiten cada año entre tres y cuatro millones de toneladas de carbono a la atmósfera, que de ser aprovechados les permitirían ganancias de cerca de 40 millones de dólares, además de desaprovechar la energía equivalente a 150 megawats de capacidad de generación eléctrica por desaprovechar el gas metano que emana de los 50 rellenos más importantes del país.
Etiquetas: Monos del Sol de Guanatos



0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio