jueves, 21 de junio de 2012

Hablador



El expresidente mexicano Vicente Fox ha despertado las críticas de su propio partido al hacer un llamado de unidad para fortalecer al candidato puntero en las encuestas, Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), obviando a la aspirante de Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota. Aunque Fox fue quien arrebató el poder al PRI hace 12 años después de siete décadas de hegemonía en las instituciones, ahora ve a Peña Nieto como la opción más realista para evitar el triunfo de Andrés Manuel López Obrador.
Los sondeos ubican al candidato de la izquierda en segundo lugar en la carrera para las elecciones presidenciales del 1º de julio. "Tener a López Chávez (en referencia a López Obrador) como presidente destruiría todo lo que hemos hecho por México, yo no quiero que mi país se convierta en Venezuela", quien actualmente dirige su propio centro de estudios, el Centro Fox de Guanajuato.

 Ignacio de los Reyes/ BBC Mundo.

Etiquetas:

Austeridad en Tiempos de Crisis



En abril de este año, Calderón había publicado un decreto por el cual el Congreso lo autorizó a hacer una primera aportación al FMI por 8 mil 900 millones de dólares. Días antes había estado en México la astuta señora Lagarde; tal vez le hizo cuchi cuchi y consiguió que desembolsara tamaño capital –aunque les negó dinero a las víctimas de la sequía. Una pregunta: ¿esta suma ya está incluida en los 10 mil millones que anunció en Los Cabos, o son dos distintas? Son diferentes. De acuerdo con el Banco de México, se trata de un préstamo a dos años. La suma del préstamo y la aportación es de 18 mil 900 millones. Es el capital que se requeriría para construir dos refinerías a fin de dejar de importar gasolina y de subsidiar a las provedoras de Estados Unidos. Se preguntarán la razón de tanta generosidad. Es que Calderón anda buscando chamba en el extranjero.

Enrique Galván Ochoa/ DINERO/ La Jornada.

Etiquetas:

miércoles, 13 de junio de 2012

Contradicciones


Hace varias décadas, Emilio Azcárraga Milmo dijo que su empresa Televisa, la principal cadena de televisión de México, era "un soldado" del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó al país durante 70 años. Hoy la situación ha cambiado. Televisa y Televisión Azteca, las principales televisoras mexicanas, se han convertido en uno de los actores más influyentes en la vida política, coinciden analistas.En México, como en otros países, la mayoría de los ciudadanos se informan a través de la televisión abierta. Y las dos compañías televisoras acaparan el 90% de la audiencia del país.
Una concentración que ya ha causado problemas, le dice a BBC Mundo Aleida Calleja, presidenta de la independiente Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).En su última visita al país, los relatores especiales para la libertad de expresión de Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos advirtieron que la gran concentración de medios en México ponía en riesgo el debate democrático, recuerda la activista."Las televisoras tienen la capacidad de controlar la agenda informativa, son un poder fáctico", insiste Calleja,. "Han sido un factor importante para impedir que sectores de la población se expresen". BBC Mundo.

Etiquetas:

martes, 12 de junio de 2012

Halcones de ayer y hoy


Mañana (el pasado domingo) cuando se conmemora el 41 aniversario de la masacre de estudiantes del 10 de junio de 1971, el movimiento estudiantil #YoSoy132, convoca a los siguientes actos conmemorativos, en todos los cuales se anuncia, posteriormente, la transmisión del debate presidencial:
- Marcha en la Ciudad de México, que partirá a las 11:30 horas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, en el Casco de Santo Tomás al Zócalo. Luego, a las 18:00 horas, otro contingente está convocado a partir del Ángel de la Independencia, también al Zócalo, para la presenciar la proyección del debate entre candiadatos presidenciales, que iniciará a las 20:00 horas.
- En Aguascalientes, marcha al mediodía de la Glorieta del Quijote, a la Plaza de la Patria.
- En Barcelona, España, a las 17:00 horas, concentración en la Plaza Cataluña.
- Marcha en Tijuana, Baja California, que partirá a las 12:00 horas de la Torre de Aguacaliente a Las Tijeras, pasando por el Monumento México, en Zona Río.
- En La Paz, Baja California Sur, concentración en el auditorio del Tecnológico de la Paz, a las 17:30 horas, para actos político-culturales. La reunión tiene el objetivo añadido de presenciar el debate presidencial.
- En Campeche, concentración en el Parque La Alameda, a las 11:00 horas.
- En Coahuila, marcha a las 10:00 horas del Avión de Sarabia, en Lerdo, por el boulevard Miguel Alemán de Gómez Palacio, con una parada en la Torre Eiffe, y continuarán por boulevard Independencia hasta la Fuente del Pensador, en la Alameda, Zaragoza, de Torreón.
- En Chihuahua, mitin vespertino en la Plaza del Ángel.
- En Durango, concentración, a las 15:00 horas, en el monumento a Guadalupe Victoria.
- En Chicago, Estados Unidos, marcha que partirá a las 11:00 horas, de la secundaria Benito Juárez, en el barrio de Pilsen, a la Plaza Tenochtitlán, en el cruce de la Calle 18 y Blue Island.
- En Guadalajara, Jalisco, marchará, a partir de las 13:00 horas, del parque José Clemente Orozco, junto a los Arcos de la avenida Vallarta, a la Plaza de la Liberación, en el Centro Histórico. Otro sector, además, ha anunciado que intentará llegar a la Expo Guadalajara, donde se realizará el debate entre los candidatos presidenciales.
- En Nueva York, Estados Unidos, concentración vespertina en la Judson memorial Church, 239 Thompson Street, en Manhattan; en St Jacobi Lutheran Church, 5406 4th Ave, y en la Alianza Adelante, de Brooklyn; y en la Iglesia del Redentor, en Queens, para presenciar posteriormente el debate presidencial.
- En el zócalo de Puebla, a las 17:00 horas, comenzará la conmemoración del Halconazo con actividades artísticas. los organizadores convocan a los participantes a llevar instrumentos musicales, pinturas, coreografías “y todo el arte que puedan”.
- En Cancún, Quintana Roo, concentración a las 12:00 horas en el Parque de las Palmas.
- En Culiacán, Sinaloa, concentración a las 9:00 horas en La Lomita.
- En Villahermosa, Tabasco, marcharán a las 16:00 horas de la Plaza de la Revolución, hacia la Plaza de Armas, por la avenida Paseo Tabasco.
- En Reynosa, Tamaulipas, marcharán a las 12:00 horas de la Plaza Niños Héroes a la plaza Miguel Hidalgo, frente a la presidencia municipal.
- En Tlaxcala, concentración a las 12:00 horas en la Plaza de la Constitución.
- En Xalapa, Veracruz, marcha a las 12:00 horas del Tranvía del Recuerdo, por Díaz Mirón, con escala en TV Azteca, y luego de vuelta por 20 de Noviembre hasta el punto de partida.
- En Zacatecas, concentración a las 14:00 horas en la Plaza Bicenetenario. Marcha a la Plazuela de la Caja, para presenciar el debate, a las 20:00 horas.
WEB: www.animalpolitico.com

Etiquetas:

sábado, 9 de junio de 2012

Hipócritas


No es la primera vez, y seguramente tampoco la última. Ayer, la Iglesia Católica publicó una “guía” para que los fieles tengan los elementos que, según el cardenal Norberto Rivera, deben considerar a la hora de dar su voto. El Artículo 130 de la Constitución establece en su inciso “e”, textualmente: “Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios.”

Aunque el texto publicado en la página de la Arquidiócesis de México no menciona candidatos, los puntos que establece tienen que ver con la ideología panista; en estos puntos destacan la defensa del matrimonio heterosexual (“La promoción y el fortalecimiento de la familia, teniendo en cuenta que el matrimonio constituido entre un hombre y una mujer son la base de la sociedad humana y cristiana...”), así como la defensa de la vida desde su concepción (“En lo concerniente a los valores emanados del evangelio, los católicos deben estar atentos al compromiso de los candidatos y sus partidos de respetar el primero de todos los derechos, que es el derecho a la VIDA, desde el momento de la concepción hasta su fin natural”). Esto vendría a afectar ideológicamente a la izquierda, que en el Distrito Federal, bajo la administración de Marcelo Ebrard como jefe de Gobierno, logró la ley de sociedades de convivencia, que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, así como el derecho de las mujeres a decidir si interrumpen su embarazo. Al citar el compendio de la doctrina social de la Iglesia, Rivera Carrera y los demás obispos llamaron a los pastores a orientar a los fieles en aquellos planteamientos políticos que por sus implicaciones religiosas, morales y sociales contradicen las enseñanzas de la institución religiosa.

Históricamente, la relación Estado-Iglesia, especialmente en el tema de las limitantes, ha sido complicada, por decir lo menos. Si se quiere dar cuenta de ello, basta leer El Estado laico y sus malquerientes, de Carlos Monsiváis. Una de las controversias más recientes es la modificación al Artículo 24 que pretenden los diputados, con lo cual quedaría establecida la libertad de culto religioso en lugares públicos. A esta tentativa han seguido manifestaciones en diversas ciudades, incluyendo Guadalajara.
En días pasados hubo un caso de este tipo en Guanajuato, Estado en el que el Papa Benedicto XVI hará su primera visita a México el 23 de marzo. El secretario de Educación estatal, Alberto Diosdado, señaló que la inclusión de religión en escuelas públicas, es un asunto que debe discutir y resolver el Poder Legislativo y no el Ejecutivo. Esto tras una propuesta del Arzobispado para que se efectuara la modificación.

Otro ejemplo: el abril de 2010, Marcelo Ebrard “echó pleito” con el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, quien a raíz de las libertades antes expuestas, invitó a no dar el voto al PRD, situación que le costó una sanción por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob), por violar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.  El presidente del colegio de abogados católicos, Armando Martínez, aseguró que en México se vive un clima de persecución política contra la Iglesia.
 El Informador

Etiquetas:

Rasguños


A continuación algunas otras citas de las principales frases de AMLO:

“El tiempo y la realidad nos han dado la razón (…) en el sentido de que en 2006 planteábamos la necesidad de un cambio verdadero. Hubo una imposición y le siguieron con la misma política antipopular, que sólo beneficia a una minoría a costa del sufrimiento de la inmensa mayoría de los mexicanos.”

“¡Serénate!” (dirigiéndose a Adela Micha)

“Son dos alternativas. El ciudadano va a decidir si quiere más de lo mismo y ya sabemos qué es más de lo mismo: más corrupción, desempleo, injusticias, pobreza, inseguridad, violencia. O entre todos hacemos valer un cambio verdadero, es decir, la transformación de México.”

“Estamos en un momento decisivo, nosotros lo que estamos haciendo es informando a los ciudadanos que hay una alternativa y que ya no se puede seguir con el mismo régimen porque ya estamos viendo los resultados: un fracaso en política económica, no hay crecimiento, pero no como se quiere ver de manera sesgada de 12 años a la fecha.”

“Este modelo se implantó desde 1983, cuando nos vendieron la idea de que las privatizaciones eran la panacea, que si se entregaban bienes nacionales a particulares nacionales y extranjeros iba a haber prosperidad. Nada de eso ha habido, porque no ha habido ni siquiera crecimiento económico. En 29 años la economía nacional ha permanecido estancada.”

“Yo no soy un ambicioso vulgar. No es la lucha del poder por el poder. No estoy obcecado de poder. Lo que más estimo más importante en mi vida es mi honestidad, mi congruencia. No puedo decir que no acepto un resultado si no me favorece. No lo hice en 2006 porque yo gané la elección presidencial.”

“No va a haber conflicto porque vamos a ganar. Va a haber fiesta nacional.”

“Si la gente decide que quiere más de lo mismo, ¿Qué le hago? Si se da una especie de masoquismo colectivo, que no creo, ¿qué voy a hacer?”

“Estoy absolutamente seguro que si no hay un cambio verdadero, el país no encontrará la salida.”

“En 29 años, desde que están aplicando esta política económica neoliberal, la economía de México ha crecido con un promedio anual de 2.2% y si descontamos el aumento en la población el resultado es 0.3%. Si no hay crecimiento en un periodo de tres décadas, no hay empleos, si no hay empleos no hay bienestar, si no hay bienestar no puede haber tranquilidad, ni paz social.”

“La economía mundial en este mismo periodo ha crecido al doble en promedio que en México, de igual forma en América Latina (…) Es un mito que no se avanza porque no se hacen las reformas estructurales: por las reformas estructurales que se han hecho es que no hay crecimiento.”
http://www.vanguardia.com.mx

Etiquetas: