Outsourcin legislativo
En medio de un cerco creado por cientos de
manifestantes antirreformistas, el Senado de la República dio entrada a la
minuta de reforma laboral que aprobó la Cámara de Diputados y la turnó a la
Comisión del Trabajo, que de inmediato fue instalada para iniciar su desahogo. La
Mesa Directiva, que encabeza Ernesto Cordero, anunció que no cederá a las
presiones de los opositores a las reformas y que de ser necesario buscará sedes
alternas para no interrumpir las tareas legislativas. Los legisladores
tuvieron serias dificultades para ingresar al recinto, por lo que la sesión
comenzó poco después de la hora programada. Frente al recinto, legisladores de
las izquierdas y sindicalistas independientes realizaron un mitin.
En la reunión vespertina de ese cuerpo legislativo,
que tuvo una duración de media hora, los senadores del PAN, Javier Lozano
Alarcón, y los tricolores Armando Neyra Chávez -quien lucía unos lentes al
estilo del líder histórico de la CTM, Fidel Velázquez- e Isaías González,
cuestionaron la propuesta de la perredista Alejandra Barrales Magdaleno, de
realizar foros para escuchar a todos los sectores involucrados en este tema. Sin
embargo, el presidente de esa comisión, el priista Ernesto Gándara, aseguró que
en esta discusión "se va a escuchar a todos, principalmente porque
tenemos una obligación constitucional que cumplir con una actitud de
diálogo".
El Senado de la República amaneció cercado por
cientos de manifestantes. Los manifestantes, muchos de ellos integrantes de
agrupaciones sindicales independientes y estudiantes que estrenaron un
"sentón" contra la reforma laboral, hicieron todo para evitar el
acceso de los legisladores. Sin embargo, al final pudo instalarse la sesión y
el presidente de ese órgano de gobierno senatorial, Ernesto Cordero Arroyo,
declaró que en la Cámara alta no están presionados por esas manifestaciones
de rechazo a esta legislación, por lo que dio entrada a la minuta y turnó
el proyecto de decreto a las comisiones unidas del Trabajo y Previsión Social,
así como de Estudios Legislativos, Primera, para su análisis y dictaminación.Las
protestas en las calles aledañas a la Cámara de Senadores fueron tales que el
presidente de la Comisión del Trabajo, el priista Ernesto Gándara Camou, tomó
la decisión de adelantar la instalación de esa instancia legislativa, la cual
arrancó sus trabajos ayer a las cinco de la tarde y este miércoles como estaba
previsto.
Ante la notoria premura para sacar adelante este
proyecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta,
el priista Emilio Gamboa Patrón, rechazó que se vaya a dar una aprobación
fast track de esta espinosa iniciativa preferente del presidente Felipe
Calderón. Negó también que en la discusión de la reforma laboral se vaya a
aplicar una "mayoría aplastante" de las bancadas del PRI, PAN y PVEM
para avalar la minuta prácticamente en los términos en que fue enviada de San
Lázaro, y puntualizó que más bien "las mayorías siempre ganan en las
democracias", aunque "de lo que se trata es de construir
acuerdos". El político yucateco también subrayó que la bancada
senatorial del tricolor estará abierta para escuchar a todos: "a los
líderes obreros de cualquier corriente, de izquierda, de derecha, de
centro". Por ello, sostuvo que "cualquiera que quiera venir a
platicar con los senadores (del PRI), vamos a estar abiertos, como también
estaremos abiertos a escuchar a los empresarios de este país, a los líderes
empresariales que tengan algún punto de vista en el tema".
El Financiero
Etiquetas: Monos del Sol de Guanatos



0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio